top of page

Desde #PalacioNacional se miran las amenazas internas y externas como oportunidades.

  • Foto del escritor: Efrain Delgadillo
    Efrain Delgadillo
  • 26 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

La tersa transición de gobierno, las aprobaciones de las Reformas Constitucionales por mayoría del Congreso de la Unión y los Congresos Estatales, un Gabinete Legal y Ampliado aprobado por la mayoría, con una economía estable y por si fuera poco una aprobación de la #Presidenta #ClaudiaSheinbaum pasaba del 60% al 70%.Nos hacían pensar en una linda luna de miel.

 

Pero en #PalacioNacional están atentos todo lo que ocurre en el país. Así se recibían las noticias de la inseguridad en Sinaloa, Guerrero, Guanajuato y Estado de México. Se tomó una decisión; Hacer un operativo que deje un mensaje claro: “No vamos a negociar con la delincuencia”.

 

El operativo nos dicen estuvo muy bien planeado y no nos referimos a la operación táctica. (Que si lo fue) Sino por la interpretación que se le daría. Así que primero 1. Fueron delitos de alto impacto (las estadísticas cuentan) 2. Se ataca el secuestro, la extorsión 3. El Operativo #Enajambre se centró en las autoridades que dan protección o se encuentran vinculados a los grupos criminales, 4. El mensaje al interior de Morena que aquí no se iba a proteger a nadie. Y 5. Es la presentación formal de Omar Harfuch.

 

Aquí nadie descansa, comenzaron a llegar los reportes de las declaraciones de Donald Trump, presidente electo de USA y Justin Trudeau Primer Ministro de Canadá. Respecto a revisar el TLC . Desde su campaña Donald Trump nos había dicho lo que haría: Aranceles del 25%, Aranceles del 500% a los automóviles chinos producidos en México, el combate al Narcotráfico. Nada nuevo. Quien terminó de meter presión fue el Primer Ministro Justin Trudeau, que reduce sus preocupaciones al tema de China.

 

La presidenta #ClaudiaSheimbaum tenía hace tiempo la respuesta preparada para Donald Trump: “No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en Estados Unidos se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. Aún con el arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”. Así lo expresó.

 

Desde hace dos semanas se habían escuchado ya las partes de esa respuesta. Y sí acertó. Lo adelantó Marcelo Ebrard, quien anunció hace  casi un  mes que si Estados Unidos subían los aranceles México haría lo consiguiente: Aumentar los Aranceles a los productos de el país vecino, con una tesis simple pero realista: Afectará a ambos países.

Por lo pronto Marcelo Ebrard C. Se presentará en “Las Mañaneras del Pueblo”, hace unos días le preguntaron sobre las amenazas de Donald Trump -“Ya lo enfrenté eso, el otro sexenio. Con sangre fría e inteligencia”, afirmó-

 

Desde el #PalacioNacional donde unos ven amenazas otros ven oportunidades.

Efraín Delgadillo Mejía.

 
 
 

Comentarios


© 2024 Creado por iqcomunicación.com

  • Facebook
  • Twitter
bottom of page