top of page

Lecciones de #AMLO a #Trump

  • Foto del escritor: Onel Ortíz Fragoso
    Onel Ortíz Fragoso
  • 4 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Tal vez piensen que estoy loco por lo que voy a escribir, pero leo las acciones, nombramientos y declaraciones de Donald Trump, y me da la impresión de que sigue paso a paso el sendero que recorrió Andrés Manuel López Obrador al ganar la presidencia de la República en 2018.


Es verdad que Donald Trump tiene su propia receta para el éxito. Primera regla: pega, pega y pega. Segunda regla: niega la derrota, siempre afirma la victoria. Tercera regla: haz lo que sea y a quién sea para ganar. Tres reglas simples que le sirvieron a Trump para sobrevivir y triunfar en las turbulentas y pestilentes aguas del mundo financiero de Nueva York.


Después de su contundente triunfo en las urnas, Trump puso en práctica al menos cuatro acciones que López Obrador aplicó con éxito.


Primero. Adelantar el tiempo. Trump toma posesión del cargo hasta el 20 de enero del próximo año, pero por la vía de los hechos ya asumió el mando y comenzó a realizar nombramientos y anunciar decisiones. Trump le está aplicando a Joe Biden la misma receta que López Obrador le aplicó a Enrique Peña Nieto.


Segundo. Integrar un equipo cuya principal característica sea la lealtad; es decir, 90 por ciento de fidelidad a Trump y 10 por ciento de capacidad. En el elenco del nuevo gabinete hay auténticos halcones y guardianes, fanáticos racistas y clasistas, ante los cuales Trump parece moderado.


Tercero. Crear enemigos con quienes polarizar y a los cuales vencer, al menos en el discurso. Para AMLO fue el neoliberalismo; para Trump es detener la “invasión” de asesinos, delincuentes y violadores migrantes, e impedir la llegada de fentanilo.


Cuarto. Siempre estar del lado del pueblo. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Le va a dar gusto a la mayoría del pueblo estadounidense con una serie de decretos desde el primer día de su gobierno, de manera que nadie pueda decir que no le cumplió a sus votantes. La mayoría del pueblo estadounidense quiere ver cacerías masivas de migrantes, militares movilizados a lo largo de su frontera, o decretos para acabar con la política de género y la agenda del cambio climático.


La carta de Claudia Sheinbaum a Trump me pareció muy buena. Expresa con claridad, firmeza y responsabilidad los intereses de nuestro país. Detalla con precisión la naturaleza del fenómeno migratorio y del tráfico de fentanilo, al tiempo que explica los esfuerzos, mecanismos y avances logrados en los últimos años para contenerlos. Además, alerta con precisión sobre las consecuencias negativas que la imposición de aranceles podría ocasionar para México, Canadá y, principalmente, para Estados Unidos.


Trump tiene la oportunidad de responder de manera contundente. Simplemente tendrá que decir que tiene el mandato de su pueblo para detener la invasión de inmigrantes y el fentanilo que envenena a su sociedad.

Trump le quiere ganar tiempo al tiempo. Creo que el 20 de enero efectivamente hará todo lo que ha declarado, con la clara intención de negociar desde una posición de fuerza, desde donde, pase lo que pase, lo presentará como una victoria, su victoria. Eso pienso yo. ¿Usted qué opina? La política es de bronce.

@onelortiz

 
 
 

Comments


© 2024 Creado por iqcomunicación.com

  • Facebook
  • Twitter
bottom of page