top of page

Los #Medicamentos que vendrán desde #PalacioNacional

  • Foto del escritor: Efrain Delgadillo
    Efrain Delgadillo
  • 9 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 10 dic 2024

En su intento por acabar con la corrupción el presidente Andrés Manuel López Obrador #AMLO centralizó las compras del Gobierno Federal, esto incluía los #Medicamentos. La Secretaría de Hacienda compró tarde y mal los medicamentos. Se perdió tiempo valioso, experiencia y esto ocasionó reclamos justificados de los paciente y familiares.


Por si fuera poco, el presidente #AMLO vetó a unas empresas farmacéuticas que tenían prácticas deshonestas. El caso más sonado es el de Laboratorios PISA quien proveía medicamentos oncológicos.  Así no había medicamentos, las compras no fluían y los pacientes sufrían.


En #PalacioNacional saben de esta problemática y pues la #Presidenta #ClaudiaSheinbaum tomó cartas en el asunto. Por esta razón se resolvieron acciones concretas:


Primero nombró a Eduardo Clark como Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Con una tarea concreta: Preparar   el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, para el periodo de 2025 - 2026, que tendrá una inversión de 130 mil millones de pesos (mdp).  El nuevo mecanismo de compra bianual para el 2025-2026 participan 26 instituciones públicas de salud y se espera la recepción de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, la más grande en términos de instituciones, volumen y claves; esperando llegar a un volumen total de 4 mil 934 millones de piezas.


Las farmacéuticas de genéricos y similares han puesto objeciones la principal es que los precios sean congelados por un periodo bianual. La otra es la entrega centralizada de los productos en 60 sedes y finalmente el adeudo que supera los 900 millones de pesos. Eduardo Clark se está reuniendo con las empresas y desde #PalacioNacional se ve con buenos ojos su trabajo.


Segundo mientras eso ocurre el Secretario David Kershenobich publicó el 4 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo mediante el cual se permite la importación de medicamentos, instrumental e insumos médicos de manera simplificada.


Esto es de alto impacto; se podrán importar medicamentos con el simple hecho que estos cuenten con registro sanitario de alguno de los 22 países que señala el acuerdo, entre los que destacan:  Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia y Alemania.

Por otro lado, los dispositivos médicos que cuenten con registros sanitarios de Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Brasil, Australia, República de Corea, Singapur y Suiza podrán ser importados sin problemas.


Las empresas interesadas deberán registrarse en COFEPRIS cumplir con una serie de requisitos y una vez obtenido el permiso dispondrán de 10 días hábiles para su primera importación.


Desde #PalacioNacional echaron andar la carreta de dos ruedas, por un lado, se hace una compra consolidada y por otro se eliminan requisitos para la importación de medicamentos e insumos.


La #Presidenta #ClaudiaSheinbaum no se va a arriesgar con el tema de medicamentos y en eso si lo hace distinto a #AMLO. Desde #PalacioNacional se ven los adornos navideños que instaló #ClaraBrugada.


Si quiere leer el acuerdo del Secretario de Salud puede consultarlo aquí permiso



Efraín Delgadillo Mejía

 

 
 
 

Comments


© 2024 Creado por iqcomunicación.com

  • Facebook
  • Twitter
bottom of page