top of page

Para que las salsas piquen

  • Foto del escritor: Onel Ortíz Fragoso
    Onel Ortíz Fragoso
  • 7 jul
  • 2 Min. de lectura

En la tarde del viernes 4 de julio, el frágil equilibrio se rompió. La primera manifestación en contra de la gentrificación en la CDMX, que tuvo como epicentro el Parque México y terminó en una marcha hacia la Columna de la Independencia, derivó en destrozos, saqueos en varios negocios, y en la instalación de un discurso de odio que debe encender las alarmas del gobierno y alertar a la sociedad.


Condenamos cualquier forma de violencia. En este caso, está bien identificado que los destrozos y saqueos fueron perpetrados por integrantes del llamado Bloque Negro, que desde hace un tiempo se infiltran en diversas manifestaciones, desde el 8M hasta las conmemorativas del 2 de octubre.


Rechazamos el discurso de odio y las formas de exclusión. México es un país hospitalario y generoso con todos sus visitantes y turistas. Particularmente, los estadounidenses y visitantes temporales que se han multiplicado recientemente en México son, en su inmensa mayoría, opuestos al discurso y a las políticas migratorias de Donald Trump. De hecho, en no pocos casos, se encuentran en nuestro país precisamente porque no coinciden con el actual gobierno estadounidense.


Saludo y simpatizo con la demanda de mis vecinos y habitantes de la Ciudad de México en contra del proceso de gentrificación que se desarrolla no sólo en las colonias Condesa, Hipódromo y Roma, sino en diversos puntos de la ciudad, sin que exista una política local o federal que evite el desplazamiento y la exclusión social.


Como ocurre en casi todas las ciudades importantes del mundo, la CDMX registra desde hace años este fenómeno social, cultural y económico. En París, Madrid, Barcelona, Sevilla, Venecia y otras ciudades con gran atractivo turístico y cultural, se ha gestionado este fenómeno de manera particular.


Cada ciudad ha asumido respuestas de acuerdo con sus características sociales, culturales e históricas, pero los ejemplos exitosos están relacionados con políticas públicas focalizadas, leyes y reglamentos específicos, y diversas formas de participación social.


Ante la primera marcha en contra de la gentrificación, será muy importante la respuesta de la alcaldía Cuauhtémoc y del gobierno capitalino. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, al parecer estaba de vacaciones; mientras que la jefa de gobierno, Clara Brugada, emitió un exiguo pronunciamiento en contra de la gentrificación, cuando lo que se necesita con urgencia son políticas públicas y decisiones concretas.


Si el gobierno de la alcaldía Cuauhtémoc continúa en la frivolidad, y el gobierno de la capital en la demagogia discursiva y la ambigüedad en sus políticas, el discurso de odio y de exclusión se habrá instalado en el Parque México y se abrirá un nuevo frente de polarización social en una de las zonas más emblemáticas de nuestra capital.


Ojalá que esto no ocurra.

Eso pienso yo. ¿Usted qué opina? La política es de bronce.


 
 
 

Comentarios


© 2024 Creado por iqcomunicación.com

  • Facebook
  • Twitter
bottom of page